Fundamento de la potencia
Los ángulos de vértices B D son iguales por ser inscritos y abarcar el mismo arco. Los ángulos de vértices A C son iguales por ser semiinscritos y abarcar el mismo arco. Con sus ángulos iguales tenemos que los triángulos BCP y DAP son proporcionales. CP/AP=BP/DP CP.DP=BP.AP
Teorema: si hacemos secantes desde P el producto de los segmentos comprendidos entre P y las intersecciones con la circunferencia es constante.

En la figura:
PA=PO-OA, PB=PO+OA, P=PA.PB,
P= (PO-OA). (PO+OA)=(PO.PO)-(OA.OA)
La potencia de P respecto a la circunferencia de centro O es igual a la distancia al cuadrado de PO menos el valor del radio OA al cuadrado.

En efecto:
A=B+C según se acaba de demostrar y como C=D, tenemos que A=B+D, como se puede verificar en el dibujo.

PA.PA=P, La potencia de P respecto a la circunferencia de centro O es igual al cuadrado de la tangente PA desde P a la circunferencia, ya que la tangente es un caso particular de la secante en la que los dos puntos de corte con la circunferencia se confunden o transforman en uno.
Según el teorema del primer apartado P=PB.PB´ , con lo que P=PB.PB´=PA.PA

Determinar x y conocida su media proporcional b y diferencia MN
MN=y-x, b.b = x.y
Se dibuja una circunferencia de diámetro MN y por M se traza una perpendicular de longitud b. Por el extremo T se traza una recta por el centro O de la circunferencia hasta que la corta en dos puntos. De T a esos dos puntos de corte con la circunferencia es la solución x y. En efecto y-x=MN y según el apartado anterior b.b=x.y, de ello se desprende que el cuadrado naranja y rectángulo amarillo tienen el mismo área.

Determinar c b conocida su media proporcional a y suma MÑ
MÑ=c+b, a.a =c.b
Se construye una circunferencia de diámetro MÑ. Por M se traza la perpendicular de longitud a y se desplaza el segmento hasta que corte a la circunferencia en un punto, que unimos con M Ñ. Desde el punto de intersección con la circunferencia trazamos una paralela a la recta a que corta a MÑ en N.
MN y NÑ son los segmentos buscados c b.
Se verifica pues que c+b=MÑ y que a.a=c.b según el teorema de la altura:
http://figuras-equivalentes.blogspot.com/

Teorema: si hacemos secantes desde P el producto de los segmentos comprendidos entre P y las intersecciones con la circunferencia es constante.

En la figura:
PA=PO-OA, PB=PO+OA, P=PA.PB,
P= (PO-OA). (PO+OA)=(PO.PO)-(OA.OA)
La potencia de P respecto a la circunferencia de centro O es igual a la distancia al cuadrado de PO menos el valor del radio OA al cuadrado.

En efecto:
A=B+C según se acaba de demostrar y como C=D, tenemos que A=B+D, como se puede verificar en el dibujo.

PA.PA=P, La potencia de P respecto a la circunferencia de centro O es igual al cuadrado de la tangente PA desde P a la circunferencia, ya que la tangente es un caso particular de la secante en la que los dos puntos de corte con la circunferencia se confunden o transforman en uno.
Según el teorema del primer apartado P=PB.PB´ , con lo que P=PB.PB´=PA.PA

Determinar x y conocida su media proporcional b y diferencia MN
MN=y-x, b.b = x.y
Se dibuja una circunferencia de diámetro MN y por M se traza una perpendicular de longitud b. Por el extremo T se traza una recta por el centro O de la circunferencia hasta que la corta en dos puntos. De T a esos dos puntos de corte con la circunferencia es la solución x y. En efecto y-x=MN y según el apartado anterior b.b=x.y, de ello se desprende que el cuadrado naranja y rectángulo amarillo tienen el mismo área.

Determinar c b conocida su media proporcional a y suma MÑ
MÑ=c+b, a.a =c.b
Se construye una circunferencia de diámetro MÑ. Por M se traza la perpendicular de longitud a y se desplaza el segmento hasta que corte a la circunferencia en un punto, que unimos con M Ñ. Desde el punto de intersección con la circunferencia trazamos una paralela a la recta a que corta a MÑ en N.
MN y NÑ son los segmentos buscados c b.
Se verifica pues que c+b=MÑ y que a.a=c.b según el teorema de la altura:
http://figuras-equivalentes.blogspot.com/

No hay comentarios:
Publicar un comentario